miércoles, 30 de noviembre de 2016

Fidel Castro con quince de los suyos

Eran los años de Quilapayún y ‘Un son para Cuba’ glosando la figura de Fidel Castro, del Che Guevara , también Camilo, también Raúl…


Aquí en España, los jóvenes de izquierdas teníamos la foto del Ché en el poster de la habitación. Él y, luego, Fidel eran dos mitos, dos héroes que se habían atrevido a combatir con las armas a la dictadura del tirano Fulgencio Batista, títere de los americanos y amigo de todo tipo de corrupción. Sin embargo, los tiempos cambian y, actualmente, encuentro gente de todas las edades que consideran a ambos líderes como dos tiranos que tienen hambriento a su pueblo y sin libertad. Me gustaría, como siempre, retomar los hechos históricos y tratar de analizarlos.


Batista era el aliado de los ricos terratenientes de la isla que poseían las más grandes plantaciones de caña de azúcar y presidió una economía estancada que amplió la brecha entre cubanos ricos y pobres. Un gobierno corrupto y sanguinario que mantenía importantes intereses económicos con la mafia estadounidense, que controlaba los negocios de drogas, prostitución y juego de La Habana.

Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. La historia me absolverá es la frase final y posterior título del alegato de autodefensa de Fidel Castro ante el juicio en su contra incoado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Los pocos sobrevivientes  de aquella invasión (entre ellos, Ernesto Che Guevara, Raúl Castro, Juan Almeida y Camilo Cienfuegos) se retiraron a la Sierra Maestra, desde donde empezaron una guerra de guerrillas contra el Gobierno de Batista. Los revolucionarios llegaron a contar con más de 800 combatientes con los que comenzaron la invasión a escala nacional (frente a los más de 70 000 combatientes de Batista), aunque la carencia de armas fue un condicionante fundamental.


Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista y a su entrada en La Habana, casi profético, apuntó en un discurso: “La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil.”

Tras el triunfo revolucionario, el nuevo presidente del país, Manuel Urrutia, designa al liberal José Miró Cardona como primer ministro el 5 de enero de 1959 al frente de un Gobierno de transición, de corte moderado y composición heterogénea, que aspiraba a agrupar a los distintos grupos políticos del país (con presencia de ministros del Movimiento 26 de Julio). Estados Unidos reconoce este Gobierno dos días después. Urrutia nombra a Fidel Castro Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y le encomienda la tarea de reorganizar los institutos armados de la República.

La aprobación de la primera Ley de Reforma Agraria afectó seriamente intereses de propietarios cubanos y de estadounidenses. Desde finales de octubre de 1959 el presidente estadounidense Dwight Eisenhower aprueba diversas medidas propuestas por el Departamento de Estado y la CIA para emprender acciones encubiertas contra Cuba, que incluyen ataques piratas aéreos y navales, y la promoción y apoyo directo a las organizaciones contrarrevolucionarias dentro de Cuba. También se establece como objetivo la eliminación física de Castro.

En el ámbito internacional, inicialmente trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961.


Ha sido acusado de violar algunos derechos como la libertad de expresión o la libertad de circulación, si bien en términos generales ha resultado exitosa en muchas de las reformas que ha hecho, principalmente en el sistema de salud y el sistema educativo público y gratuito. Hay los que no quieren entender que Fidel y Cuba han tenido que vivir acosados por las potencias coloniales desde que los Estados Unidos mantienen un embargo económico a la isla desde principios de los años 60 del siglo XX.

Esta política es considerada como bloqueo económico en el marco de las Naciones Unidas y rechazada cada año por la Asamblea General de esa instancia internacional que vota a favor de una resolución denominada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba. A pesar de la presión internacional, Estados Unidos sigue justificando su política anteponiendo la existencia de numerosas denuncias de violaciones de los derechos humanos en la isla. Tanto la persistencia norteamericana en las sanciones unilaterales contra Cuba como los efectos que esto trae a su población quedan reflejados en múltiples resoluciones de las Naciones Unidas desde el año 1992.

Muchos occidentales conocen la Cuba del turismo sexual – la única que les interesa conocer – y en ese ambiente de turista hablan con el camarero del hotel, etc que les brinda, como síntesis, una imagen pésima de la isla. Sin embargo, esa misma imagen era la de los españoles para los europeos en los años 60/70. Y, por supuesto, ni en Cuba, ni en España la gente sin recursos económicos ha acudido, como norma general, a la prostitución para sobrevivir.

Fidel Castro acaba de fallecer en La Habana, el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años y la prensa  burguesa no ha podido silenciar las colas de varias horas de espera para rendir homenaje a Fidel. Me imagino que, principalmente, aquéllos que conocieron lo anterior y son conscientes que han intentado desde fuera ahogar la revolución cubana.


José Martí es otro símbolo para los cubanos/Fidel, pero nunca  una paloma de las lanzadas por algunas mujeres del movimiento se posó en su hombro, como lo hizo, en Fidel Castro, otorgándole tintes místicos para sus seguidores.



      

viernes, 25 de noviembre de 2016

Rosa Luxemburgo, una rosa roja y feminista

Una mujer de cuerpo frágil y espíritu fuerte, capaz de equilibrar razón y emoción. Un personaje histórico que anticipaba en el tiempo que el revisionismo socialdemócrata del SPD contribuiría a que el pueblo alemán se dejara seducir por la demagogia de un líder populista llamado Hitler al que financiarían los grandes grupos industriales alemanes. Para los oligarcas, los comunistas eran el problema y el nazismo, la solución.


Militó en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) desligándose  por la posición favorable del SPD  a participar en la I Guerra Mundial. Rosa Luxemburgo  se opuso a la participación de los socialdemócratas en la I Guerra Mundial al considerarla un enfrentamiento entre imperialistas. Así, en 1916 contribuiría en la construcción de la Liga Espartaquista, un grupo marxista que será luego el origen del Partido Comunista de Alemania (KPD).

Al terminar la guerra fundó el periódico La Bandera Roja, junto con el alemán Karl Liebknecht  y en su libro ‘Reforma y revolución’ (1900) observamos el debate interno de la socialdemocracia alemana. Karl Kautsky y Eduard Berntein defendían la vía parlamentaria y la transición pacífica al socialismo mientras que Rosa Luxemburgo y otros militantes demostraron que esa tesis era solo un pretexto para frenar el proceso revolucionario. El libro era una crítica al revisionismo y a la integración del partido en el sistema capitalista. Su postura se oponía a que el sentimiento patriótico de un partido obrero se antepusiera a su conciencia de clase.

Junto a esa Alemania belicista coexistió, más que en otras naciones, un fuerte sentimiento pacifista que se alejaba de posturas patriotas o patrioteras que solo beneficiaban a las oligarquías nacionales.

Rosa Luxemburgo nació en Polonia y consiguió la ciudadanía alemana, al casarse con Gustav Lübeck. Ambos son símbolos del marxismo alemán y, actualmente, un domingo a mediados de enero se celebra, cada año, en Berlín, el día de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, en recuerdo del asesinato de los dos dirigentes comunistas el 15 de enero de 1919.


Tomó parte en la frustrada revolución de 1919 en Berlín, aun cuando este levantamiento tuvo lugar en contra de sus consejos. La revuelta fue sofocada con la intervención del ejército y la actuación de los freikorps o 'cuerpos libres' (grupos de paramilitares reclutados entre los combatientes recién desmovilizados financiados por banqueros y empresarios principalmente), en colaboración con el sector mayoritario del partido socialdemócrata. A su término, cientos de personas, entre ellas Rosa Luxemburgo, fueron encarceladas, torturadas y asesinadas por dichos grupos.





martes, 22 de noviembre de 2016

Disparos por las montañas de Jaca

Los capitanes Fermín Galán y Ángel García se sublevan en Jaca el 12 de diciembre de 1930 contra la Monarquía de Alfonso XIII sustentada en el Gobierno Berenguer. Ambos militares fueron fusilados, pero su reconocimiento popular como  mártires y la instrumentalización política de los que les dejaron “colgados” (otra vez don Quijote) concluyeron cuatro meses después con la proclamación de la Segunda República Española.


Fermín Galán había sido condecorado en la guerra del Rif y había participado en la Sanjuanada contra la Dictadura de Miguel Primo de Rivera en 1926, circunstancia que le supuso, tras Consejo de Guerra, seis años de condena en el Castillo de Montjuic, donde tendría ocasión de conocer y entablar contactos con destacados líderes barceloneses del movimiento anarquista.

En 1930 se firma el Pacto de San Sebastián, una reunión promovida por la Alianza Republicana (Alejandro Lerroux, del Partido Republicano Radical, y Manuel Azaña, del Grupo de Acción Republicana) que integra a otros grupos republicanos y a excolaboradores monárquicos como el socialista Prieto y al exministro monárquico, Niceto Alcalá Zamora. Allí se acordó poner fin a la Monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. Poco tiempo después se sumarían el PSOE-UGT y el conservador Miguel Maura.


En este clima político, el Comité Revolucionario acuerda el 15 de diciembre como fecha para el levantamiento. El capitán Galán establece contacto con otros militares como Ángel García, Salvador Sediles y otros oficiales. Además, establece contactos civiles, fundamentalmente, sindicalistas de Zaragoza.

El Comité Revolucionario retrasa continuamente sus movimientos y eso exaspera a Galán. Alejandro Lerrouux (un político funesto) nada más que sabe indicarle que “debe tenerse todo atado y bien atado”. Sin embargo, la indiscreción o la confidencia de algunos de los comprometidos le han hecho llegar al general Emilio Mola las intenciones de estos jóvenes oficiales. El general en una carta dirigida a Galán le escribe: 

“Sabe el Gobierno y sé yo sus actividades revolucionarias y sus propósitos de sublevarse con tropas de esa guarnición: el asunto es grave y puede acarrearle daños irreparables” (…) “No es el precio a la defensa que de usted hice ante el general Serrano, ni menos una orden; es simplemente el deseo de su buen amigo que le aprecia de veras y le abraza”.

Madrid, 27 de noviembre de 1930

El conocimiento de los planes por parte de Mola, las nieves invernales y las relaciones con el Comité Revolucionario (solo tiene el nombre) precipitan la acción del grupo de oficiales que el día 12 de diciembre se sublevan en el acuartelamiento de Jaca y proclaman la República en el Ayuntamiento, "en nombre del Gobierno Provisional Revolucionario".

Se inicia con la proclamación de la República desde los balcones del ayuntamiento de Jaca con el nombramiento de la primera alcaldía republicana como símbolo de su carácter estrictamente civil. Al mismo tiempo se organizan dos columnas dirigidas por el capitán Galán y Sediles que parten hacia Huesca. Nadie se ha unido al levantamiento. Les han dejado solos y abandonados. Las fuerzas gubernamentales de la Capitanía General de la V Región Militar, en Zaragoza son superiores en armamento y hombres. Tras un fugaz intento por parte de Galán de de atraerse a los oficiales de las tropas gubernamentales, se produce un tiroteo y ambos capitanes son detenidos. Galán logra escapar y, luego, se entrega asumiendo ante un Consejo de guerra la responsabilidad de lo sucedido, por lo que solicita sean absueltos de los cargos todos los oficiales que le han secundado.

El Consejo dicta sentencia condenando a muerte a Galán y al capitán García Hernández  y condenando a cadena perpetua al resto de sus compañeros. El 14 de diciembre, los condenados son fusilados en Huesca. Muere gritando: ¡Viva la República!, sin darle tiempo, ni ocasión para contemplar cómo los sinvergüenzas que tiempo atrás apostaban por la figura del Rey, ahora, lo harán por la República.

Tampoco la insurrección prevista, la del día 15 de diciembre, tuvo éxito, a pesar de que el general Queipo de Llano y el comandante Ramón Franco lograron tomar por unas horas el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid, desde donde huyeron a Portugal al comprobar que se acercaban las tropas leales al gobierno de Berenguer y la prevista huelga general no era declarada en Madrid.

Las ejecuciones de los capitanes Galán y García Hernández causan gran conmoción en todo el país, despertando un sentimiento antimonárquico que se extiende como la pólvora por toda la geografía. Los ejecutados se convierten, así, en los mártires de la causa republicana, lo que precipitará el curso de los acontecimientos con la llegada, cuatro meses después, de la Segunda República. Más de lo mismo, unos idealistas abrieron el muro para que los listos de siempre pasaran después…


La primavera ha venido
de brazos del capitán.
Niñas, cantad a corro:
¡Viva Fermín Galán!
La primavera ha venido
y don Alfonso se va.
Muchos duques le acompañan
hasta cerca de la mar.

(Antonio Machado)

jueves, 17 de noviembre de 2016

Don Quijote, un sueño imposible (2)

Don Quijote y Sancho renuevan su andadura continuando esas aventuras llenas de comicidad para concluir en un regreso a su tierra lleno de tristeza y melancolía. El caballero de la Blanca Luna que es, en realidad, su amigo el bachiller Sansón Carrasco le ha derrotado y le ha hecho prometer que regresará a su pueblo y no volverá a salir de él en el plazo de un año. Hay un breve periodo en el que nuestro protagonista considera la posibilidad de vivir ese año una vida pastoril junto a Sancho, el bachiller Carrasco y el cura. Sin embargo, nada más llegar a su casa don Quijote enferma y va recobrando el sentido de la realidad y en las últimas páginas del libro aparece la siguiente frase: “Acreditó su ventura: morir cuerdo y vivir loco”.


Una de las más excéntricas aventuras de esta segunda parte es la aventura de los leones; don Quijote prueba su valor desafiando a un león macho que es transportado a la corte del rey por un carretero; por fortuna el león no hace caso de él y don Quijote se da por satisfecho. Sancho admirado de su valentía le aconseja cambiar su anterior apodo de "Caballero de la Triste Figura" al del "Caballero de Los Leones". El primer apodo también se lo pone su escudero cuando su señor en una aventura ha salido trasquilado y perdido varios dientes, le señala Sancho que podría llamarse “El Caballero de la Triste Figura”.

Otra situación muy graciosa es cuando dos pueblos van a enfrentarse entre sí porque unos designan a los otros como “el pueblo de los del rebuzno”. Don Quijote está a punto de poner paz con argumentos serios y sólidos y, en ese momento, Sancho comienza a rebuznar y les caen piedras encima al considerar que se están mofando de la situación.

Mientras habitan en el palacio de los duques, éstos no paran de gastarles chanzas. En una de ellas, alguien se hace pasar por el mago Merlín, que declara que Dulcinea solo podrá ser desencantada si Sancho se da tres mil azotes en sus posaderas; esto no le parece nada bien al escudero y de ahí en adelante habrá una permanente tensión entre amo y mozo por causa de esta penitencia.

Además, convencen a don Quijote de que vaya volando en un caballo de madera llamado Clavileño a rescatar a una princesa y a su padre del encantamiento que les ha echado un gigante; don Quijote y Sancho caen con naturalidad en la burla y creen que han visitado el infierno.

Otra farsa memorable es cuando los duques otorgan a Sancho el gobierno de una insula llamada Barataria. Allí acude Sancho y demuestra, utilizando el sentido común, cómo debe hacerse justicia. No obstante, un supuesto médico mirando por su salud no le deja probar bocado y fingen que debe liderar la defensa de la ínsula frente a unos supuestos atacantes.

Una joven llamada Altisidora finge estar enamorada de nuestro héroe, pero el caballero andante resiste por su fidelidad a Dulcinea. Eso sí, comprende que pueda enamorarse de él; asunto que extraña a Sancho pues no le ve como galán.

          
 
En otro momento, sueltan unos gatos en su dormitorio que le arañan la cara y piensa, de nuevo, que es obra de encantadores y encantamientos.

Finalmente, selecciono unas palabras de Don Miguel de Unamuno que dijo de don Quijote:

“Un profeta ridículo, que fue la befa y el escarnio de las gentes. Caballero de la Locura. Caballero que hizo reír a todo el mundo, pero que nunca soltó un chiste. Tenía el alma demasiado grande para parir chistes”.

“Ponte en marcha, solo. Todos los demás solitarios irán a tu lado, aunque no los veas. Cada cual creerá ir solo, pero formaréis batallón”.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Don Quijote, un sueño imposible (1)

Un famoso musical sobre la figura de Don Quijote tiene como tema principal “Un sueño imposible” y, a mi entender, eso representa ese sentimiento de “enderezar entuertos y desfacer agravios”. Son muy variadas las interpretaciones que se han dado a esta novela universal y cada uno ha dado su punto de vista personal o de interés. Así, es un libro que satiriza los libros de caballería y la sociedad de su tiempo, un modelo de espiritualidad auténticamente cristiana (Unamuno). Dostoyevski ya lo había comparado con Jesucristo, para afirmar que “de todas las figuras de hombres buenos en la literatura cristiana, sin duda, la más perfecta es don Quijote” Por esa razón, el príncipe Mishkin de ‘El idiota’ está fraguado en el molde cervantino.  Los conservadores han querido ver la renuncia al progreso y la defensa de unas ideas tradicionales, mientras los liberales han contemplado una lucha contra la intransigencia y una crítica a su época. Todos, a mi entender, llevan algo de razón y, sin embargo, la lectura principal es la confrontación entre idealismo y realismo, por la que don Quijote queda convertido en un luchador trágico contra la realidad grosera y hostil en defensa de un ideal que sabe irrealizable al recuperar su cordura cuando va a morir.


Don Quijote y Sancho no son personajes españoles, lo son universales porque en cada país hay idealistas, realistas, amigos, rivales, amantes, duques y galeotes. Todos son humanos y es uno de los motivos que sea una de las novelas principales de la literatura universal.

Cervantes escribió la novela en dos partes. La primera, titulada ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ publicada en 1605 y la ‘Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ (1615). Es la primera novela moderna donde se enfrentan dialécticamente distintas cosmovisiones o ideas del mundo representadas por varios personajes, cuyo entrelazamiento causaba una gran impresión de realidad.

La primera parte del libro conoció un éxito formidable -aunque como obra cómica, no como obra seria-. La novela comienza comienza describiéndonos a un hidalgo pobre - cuyo exacto nombre solo se revelará al final de la obra: Alonso Quijano -, oriundo de un lugar indeterminado de La Mancha, quien enloquece leyendo libros de caballerías y se cree un caballero andante medieval. Le suceden toda suerte de tragicómicas aventuras en las que, impulsado en el fondo por la bondad y el idealismo la cruda realidad le devuelve toda clase de desventuras.


De hecho, muchas veces deseando hacer el bien acontece lo contrario. Así sucede en su primera aventura al intentar salvar a un criado de los azotes de su patrón, lo que termina en mayor perjuicio para el joven. Un vecino de su aldea le lleva a casa para ser atendido por su sobrina y el ama de casa. El cura y el barbero del lugar, amigos del hidalgo, queman una gran parte de su colección de libros de caballerías intentando recupere su salud mental. No obstante, requiere los servicios como escudero de su vecino, un labrador llamado Sancho Panza, a quien le promete grandes mercedes, en especial hacerlo gobernador de algún reino que conquiste en sus aventuras. Es entonces, cuando nos encontramos con el otro personaje fundamental en la novela, que le permite a don Quijote dialogar y contrapesar  su extremado idealismo. De nuevo, sale al camino junto a su fiel escudero Sancho Panza.

Don Quijote profesa un profundo amor platónico a su dama Dulcinea del Toboso que solo existe en su imaginación, pues su escudero Sancho le engaña haciéndole creer que Dulcinea ha sido encantada por algún mago enemigo de su señor y la ha convertido en una rústica aldeana. La aldeana, en realidad, se llama Aldonza Lorenzo y  Don Quijote al contemplarla se queda estupefacto.

En su búsqueda de aventuras para socorrer viudas y hacer justicia, Don Quijote lucha contra unos gigantes, que no son otra cosa que molinos de viento, pese a las advertencias de su escudero. Confunde las ventas/fondas con castillos, recurre al mágico bálsamo de Fierabrás cuando ha recibido golpes por todos lados, arrebata  a un barbero su bacía creyendo que ha ganado el tesoro de Mambrino. Luego, libera a un grupo de cautivos de la justicia que le convencen de su inocencia y esos galeotes se lo pagan lanzándoles piedras.

 Los disparates y las risas continúan y en todas las aventuras, amo y escudero mantienen amenas y profundas  conversaciones. Poco a poco, revelan sus personalidades y fraguan una amistad basada en el respeto mutuo, aunque Sancho claramente se da cuenta de la locura de su señor y se aprovecha de esto para deformarle la realidad, generalmente para salir de aprietos en que él lo coloca.

Don Quijote y Sancho son conscientes del éxito editorial de la primera parte de sus aventuras y ya son célebres. De hecho, algunos de los personajes que aparecerán en lo sucesivo han leído el libro y los reconocen. Es más, en un alarde de clarividencia, tanto Cervantes como el propio don Quijote manifiestan que la novela pasará a convertirse en un clásico de la literatura y que la figura del hidalgo se verá a lo largo de los siglos como símbolo de La Mancha.

Antonio Cubillo, entre Argel y Washinghton

Muchos jóvenes no saben quién fue Antonio Cubillo y el MPAIAC. Sin embargo, la historia nos cuenta todos esos datos ya desvelados, el resto forma parte de esas películas que tanto me gustan con intereses cruzados y dobles espías.


Antonio funda el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), una organización que dice luchar por la independencia y el socialismo para Canarias". El MPAIAC opta estratégicamente por una línea africanista, recurriendo a la exaltación de los “guanches” antiguos aborígenes de Canarias. Con ello llegó a conseguir apoyo de la extinta Organización de la Unidad Africana (OUA).

En 1975, el MPAIAC inicia las emisiones de radio desde Argel del programa "La Voz de Canarias Libre", para emitirse en territorio canario. Para ello contaba con la ayuda de Argelia, que podía así favorecer sus intereses geopolíticos en la zona aprovechando la crisis del Sahara Occidental.

Argel logró que la Organización para la Unidad Africana (OUA), dominada por los soviéticos, gestionase la apertura de un proceso de descolonización de Canarias en Naciones Unidas. Eso alarmó a España en el plano internacional, aunque estaba claro que los canarios no deseaban ser africanistas. De hecho, en las elecciones constituyentes de 1977 Canarias apoyó abrumadoramente a UCD.

Entre 1976 y 1978 se producen actos terroristas por parte del MPAIAC. El más importante fue la explosión de una bomba en el Aeropuerto de Gando, causando heridas a una dependienta de una floristería y provocando el desvio de todos los vuelos que iban a Gran Canaria hacia el antiguo Aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) provocando el mayor accidente aéreo de la historia que causó 583 víctimas mortales. Otro atentado fue la colocación de un artefacto explosivo en la Universidad de  La Laguna que causó la muerte de un agente de los TEDAX al intentar la desactivación del explosivo.

En 1978 Cubillo es víctima de un intento de asesinato por parte de unos sicarios pagados por la policía española al mando del comisario Conesa y a su entonces ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa. El móvil debía  parecer un intento de robo de su cartera y dos individuos le  asestan una puñalada en el vientre y otra en la espalda.

Huyen ante la llegada fortuita (?) de un vecino corpulento  -situación extraña en unos sicarios profesionales- salvo que el encargo fuera realizado a dos malhechores sanguinarios incapaces de mantener la frialdad ante un imprevisto. Resulta evidente que si les pillan van a contar quién les contrató, etc, pero para una situación de tal calibre no se contrata a dos chicos buenos y honrados. El entonces  jefe de policía argelino en su visita al hospital comentó a Cubillo: "Si no le han insultado mientras le apuñalaban es que no eran argelinos". Cubillo sobrevive y, desde ese incidente, necesitará  servirse de muletas hasta su muerte en 2012.

En 1978 Felipe González viaja a Argelia, los socialistas son entonces una “alternativa de poder” en España y en esas negociaciones Argelia va abandonando a Cubillo. Así, en 1979 el MPAIAC abandona la lucha armada y un sector del movimiento expulsa a Cubillo aludiendo a supuestas actitudes "caudillistas".


En 1985, Antonio Cubillo, ya sin apoyos internacionales, regresa a Canarias desde su exilio en Argel, después de pactar con el gobierno de Felipe González su regreso, jurando la Constitución española. Funda el Congreso Nacional de Canarias (CNC), partido político del que será principal dirigente y cabeza visible y se convertirá en un partido minoritario. Allí, también se producen disensiones internas y su presencia acabará en un plano testimonial.

En estos cambios de cromos políticos el ex ministro Otero Novas revela que en 1978, Adolfo Suárez recibió un mensaje de Estados Unidos: "o España entraba en la OTAN o nos encargaremos de que perdáis Canarias".

La izquierda española se pronunciaba claramente por el No a la OTAN y Estados Unidos también instrumentalizó la labor del independentista canario. Además, mientras que USA apoyaba a Marruecos, la URSS ayudaba a Argelia en aquellos años. La entrega del Sahara a Marruecos era parte del conflicto Marruecos/Estados Unidos frente a Argelia/La URSS.

Las promesas de neutralidad política y no alineamiento - firmadas incluso en Moscú por los socialistas españoles fueron revisándose del "OTAN, No", al “OTAN de entrada NO” concluyendo con el “OTAN cien por cien”.

martes, 8 de noviembre de 2016

Malaparte y el golpe de Estado

El ensayo ‘Técnicas del golpe de Estado' de Curzio Malaparte (1931) analiza los diferentes golpes o intentos de golpes de Estado habidos en Europa desde el 18 de Brumario de Napoleón hasta la llamada “Marcha sobre Roma” de Mussolini y señala que “la estrategia es la de siempre: concentrar las fuerzas en el punto más sensible del adversario, que en un estado moderno son los servicios públicos y los medios de comunicación”.

Resulta curioso, como anécdota, que Malaparte militara en el fascismo y, posteriormente, en el comunismo y que su libro llevara de subtítulo: 'Cómo los dictadores alcanzan el poder’. Hay una frase sobre el escritor italiano que mi profesora de historia, Carmen Llorca nos relató. Un juez interrogó a Malaparte preguntándole: ¿Con quién contaba usted antes de que fracasara su golpe?. Curzio respondió: "Con usted, mi señoría, de haber triunfado".

El lema “una minoría activa se impone a una mayoría pasiva” es otra de las ideas básicas. Es norma general, tanto en los sistemas democráticos como en los autoritarios, que la soberanía del pueblo se delegue en unos representantes que se convierten en una partitocracia o bien que el temor al tirano inmovilice la respuesta popular.

Los países poderosos solían cambiar gobiernos hostiles a través de una intervención militar directa y cuando esa intervención podía ser arriesgada por enfrentarse con otra nación de poderío militar similar se imponía una acción indirecta apoyando un golpe de Estado con la terminología cambio de régimen. Para forzar esa situación hay que comenzar provocando el desorden a través del bloqueo de su economía, labores de sabotaje e intervención de los servicios de inteligencia colaborando con mercenarios para fingir y, a la vez, estimular una reacción popular.

A partir de este punto, las telecomunicaciones son el principal instrumento para orientar esa opinión pública (labor interior y exterior) y  llevarla hacía los objetivos que se desean, al punto que se convierten en importante arma de guerra.

Así, esas aparentes” intervenciones humanitarias” serán abiertamente apoyadas por el pueblo agresor asimilando una guerra para liberar a millones de ciudadanos de un tirano. Es solo cuando regresan nuestros ataúdes cuando nos preguntamos quién ganaba, en realidad, con aquélla intervención. De todos es sabido que el éxito tiene muchos padres y el fracaso, ninguno.

El sistema nos ha convencido a través de la propaganda y la desinformación que internet y las redes sociales son un instrumento de liberación y, sucede, al contrario. La tecnología es, en sí misma, neutra. Sin embargo, la creación y finalidad no suele serlo.

Las primaveras árabes, Libia, Siria, Ucrania y Venezuela son ejemplos de esas técnicas de golpe de Estado promovidas por los denominados países democráticos que han apoyado regímenes dictatoriales cuando les rendían pleitesía a los poderosos y usaban la crueldad manifiesta contra sus propios gobernados. Eran esos denominados “nuestros hijos de puta”.

Para evitar golpes de Estado, en mi modesta opinión, el gobierno de un país debe entre otros muchos asuntos:

  • Solicitar ayuda exterior. Si una fuerza más poderosa trata de aplastarnos no nos queda más remedio que protegernos bajo el manto de una fuerza similar a la que nos ataca. Esa solución supone pagar y asumir el coste de esa deuda, asunto que no realizo Syriza en Grecia; 
  • Para defender la paz estar preparado siempre para la guerra. Por lo tanto, contar con un ejército bien armado, en la medida de nuestros medios económicos.
  • Controlar el Estado los servicios públicos esenciales: correos, electricidad, agua, telefonía, transporte, radio y televisión
  • Vigilar las embajadas y las ONGs que son centros de camuflaje para los servicios secretos.
  • Atender a los ingresos de dinero provenientes del exterior.
  • Contar con un  importante servicio de información (tecnología puntera informática y excelentes profesionales informáticos y periodistas para la elaboración de los contenidos y las relaciones en el exterior).
  • Solo si cuentas con la certeza que el pueblo está contigo debes armarlo inmediatamente para rechazar actuar a dicha minoría. Un ejemplo es cuando Franco intentó la primera vez tomar Madrid y no fue capaz porque largo Caballero dio orden de repartir armas a los sindicatos. Éstos fueron capaz de parar el primer golpe.







jueves, 3 de noviembre de 2016

Bill Gates y los pollos

He leído, con una sonrisa en los labios, que el hombre más rico del mundo se planteó ¿qué haría si viviera con menos de 2 dólares al día?. La respuesta la escribió en su blog y señaló: “criaría pollos”. A su vez, he recordado la película Life Stinksaka (¡Qué asco de vida!) dirigida por Mel Broos en 1991 en la que el director de una gran empresa inmobiliaria propone a algunos de sus socios una curiosa apuesta: si él no es capaz de sobrevivir durante 30 días en uno de los barrios más pobres de Los Ángeles sin un céntimo en el bolsillo, entonces perderá su puesto. Las pasa putísimas, conoce la marginación y la injusticia y, menos mal, que recobra su posición anterior pues un socio pretendía dejarlo jugando a pobre para toda su vida. En la película, conoce el amor pero se trataba de una comedia...


Apunta Bill Gates que “su colaboración en la fundación de ayuda a los pobres le ha hecho conocer a mucha gente de países pobres que crían pollos y que disponer de un criadero de estas aves es muy útil porque los pollos son baratos, fáciles de cuidar, son una buena inversión y pueden generar un ingreso que empodera a las mujeres para tomar roles de emprendimiento activo en sus comunidades”.

La noticia sigue aportando una serie de datos muy positivos con dicha experiencia en el África Subsahariana y Melinda Gates, esposa del multimillonario “opina igual”.

No sé por qué razón a todos los multimillonarios les da por crear fundaciones para realizar labores de caridad. Ellos, a su vez, crean la caridad y los pobres. No les hables de justicia social porque su moral calvinista, utilitarista y liberal es que en el proceso evolutivo solo sobreviven los mejores y el resto, simplemente, desaparecen.

En este razonamiento, desgraciadamente, creo que tiene razón. Ahora bien, los que sobreviven casi nunca lo hacen desde una perspectiva ética o moral. Al igual que el león o el zorro solo cumplirán su objetivo a través de la fuerza o el engaño. Maquiavelo lo recordaba en El Príncipe y pobres subsaharianos si piensan salir de la pobreza con el timo de los pollos.

No hay duda que el propio medio de nacimiento ya te está condicionando: sexo, raza, país, familia, etc y que, a pesar de todo, unos pocos salen. Un ejemplo es Eleuterio Sánchez “El Lute” pero eso solo es posible a través de una evolución muy lenta y con mucho esfuerzo. Sin embargo, nadie piense que desde la base de la pirámide va a llegar al vértice, pues lo más razonable son las palabras de Groucho : “señorita, surgiendo de la nada he alcanzado las mayores cotas de miseria”.