martes, 31 de mayo de 2016

El Tren Campos de Castilla te descubre ‘otro milagro de la primavera’

El denominado Tren Campos de Castilla te propone un fin de semana en Soria para rememorar el paisaje que el poeta Antonio Machado nos mostró en sus versos. El próximo viaje se realiza el 11 de junio (salida a las 8.14h de la estación de Madrid-Chamartín) regresando a la misma estación a las 22:06. Por las ventanas del tren contemplaremos el bello paisaje de la meseta y en la primera parada en Sigüenza, en los mismos vagones, se nos ofrecerá una pequeña representación teatral sobre la vida del poeta y su obra Campos de Castilla.


En la llegada a Soria se nos ofrecerá una degustación de productos sorianos y visitaremos la ciudad para conocer la ermita barroca de San Saturio, el monasterio de San Juan de Duero y el centro histórico de la ciudad. Proseguiremos nuestro camino con una excursión hasta las Fuentes del Duero y la Laguna Negra. Otra de las propuestas es visitar la antigua ciudad de Numancia.

Llegando a la ermita de San Saturio debemos recordar el poema ‘A un olmo seco’

                                                        Ermita de San Saturio

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

 ¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

 No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

 Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

 Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera 
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.



viernes, 27 de mayo de 2016

‘La Mandrágora’ es alumna de Brassens y Quevedo

Javier Krahe, Joaquín Sabina y Alberto Pérez formaron el grupo La Mandrágora y en 1981 publicaron su primer álbum titulado con el mismo nombre. En aquellas fechas actuaban en un bar de la Cava baja del barrio de La Latina en Madrid y sus temas satíricos bebían de la fuente del cantautor francés Georges Brassens o incluso versionaban temas suyos como ‘Marieta’ (Y yo  con mi puñal como un gilipollas…) o ´La tormenta’.


En España, Brassens entró de la mano de Paco Ibáñez con “La mala reputación” y Javier Krahe se encargó de dar testimonio del maestro francés con esas letras críticas y esperpénticas aderezadas de una música facilona que, a veces, se asemeja a las murgas de Cádiz.

Si debo elegir un tema suyo me quedo con ‘Circulos Viciosos’ o ‘Un Santo Varón’ interpretado por Alberto Pérez. La genialidad de Alberto es que no sabes si va o viene, si va en serio o en broma porque le recuerdo cantando boleros o pasodobles con la  imagen desfasada de Jorge Sepúlveda pero con una interpretación musical y gestual tan perfecta que dudas si canta en serio o se está mofando de lo que él mismo está cantando. En mi opinión, ejecuta ambas cosas o como dicen los ingleses: “medio en broma, medio en serio”. Unos personajes con más vidas que un gato.

'Cículos Viciosos'

                           

Alberto Pérez - No te puedo querer

                          

lunes, 23 de mayo de 2016

Una visita a “La Santina” para pedir su protección

Un conocido asturiano - espero poder llamarle “amigo” con el transcurso del tiempo - nos refirió a mi mujer y a mí su fervor por La Virgen de Covadonga, animándonos a acudir a la cueva donde se encuentra la imagen de “La Santina” para ponerla una vela y rogar su intervención para solucionar ese problema que nos hacía sentirnos como Don Quijote cuando luchaba contra los molinos de viento.


Acudimos con fe - solo nos quedaba eso – y llegamos a Cangas de Onís (Asturias) para pasar dos días (14 y 15 de mayo) y regresar a Madrid el 16, después de desayunar. Nos encontramos con el típico clima del norte en esta época: cielo gris, humedad, pero nada de frío. Una chaqueta bastaba para caminar por la calle. Al menos, me bastaba a mí, mi mujer por la noche echó otra manta. Personalmente, me gusta más el norte aunque no por ello excluyo el paisaje y el colorido del sur que siendo diferente es también digo de elogio. Es algo así, como Serrat cuando canta a una mujer y la dice: “Lo común, me reconforta; lo distinto, me estimula”.


Los peregrinos encendíamos las velas a la entrada de la gruta y, al fondo, vimos el santuario con la talla policromada de la Virgen revestida de un manto rojo, sujetando en su brazo izquierdo al niño Jesús. Nos sentamos en uno de los bancos y oramos. Al salir de allí, nos encontrábamos serenos y confiados en la Biblia cuando cita: “Pues no hay nada oculto que no haya de ser manifiesto, ni secreto que no haya de ser conocido y salga a la luz”.


A la espera del milagro y utilizando todos los recursos materiales posibles a nuestro alcance para ganar a “las fuerzas del mal” decidimos esperar y concedernos un pequeño tiempo de asueto y paz para disfrutar de los prados verdes, las vacas caminando tranquilas por la carretera y las ovejas a su libre albedrio pues el perro del pastor parecía estar atento a la conversación de su dueño con otro hombre.

Dios imaginó unos Lagos para regalar a las gentes de esta tierra y ellos le ofrendaron con la construcción de una magnífica basílica elevándose hacia el cielo. Ni qué decir tiene que en Asturias comimos muy bien y bebimos sidra escanciándola apretando el botón rojo de la botella y - como tontos - nos divertía realizar tal cosa.


Según la tradición, la Virgen ayudó a los cristianos capitaneados por Don Pelayo, provocando un desprendimiento de rocas en la conocida como batalla de Covadonga, que diezmó el ejército árabe. Esta victoria es legendariamente considerada como el inicio de la Reconquista y la reinstauración de los reyes cristianos en la Península.

Al igual que Don Pelayo, hemos rogado a “La Virgen Madre” para reconquistar la VERDAD y la JUSTICIA y espero, dentro de unos meses, explicar con total claridad el caso que nos ocupa y si ganamos o fuimos derrotados.

viernes, 20 de mayo de 2016

La Audiencia Nacional estipula que los sindicatos minoritarios no queden excluidos de la negociación colectiva

He leído en un comunicado de la Confederación Intersindical (a la que pertenece el Sindicato Ferroviario) que “La Sala de lo Social ha dictado sentencia rechazando que CCOO y UGT monopolicen el derecho de negociar las condiciones generales de los trabajadores, por cuanto el derecho a la negociación colectiva es un derecho fundamental de todos los sindicatos (…) incluidos aquellos que no alcanzan el 10% de representatividad en todo el Estado”, ese baremo del 10% que fija La Ley de Libertad Sindical para designar a las centrales con más peso a nivel del Estado “no puede esgrimirse para excluir a una organización en las negociaciones de una compañía”.


La sentencia viene referida a la empresa Heineken pero es un precedente para otras compañías en las que el bipartidismo sindical de CCOO y UGT junto a los representantes de la empresa excluyen a los minoritarios de las mesas de negociación, no escuchando sus reivindicaciones específicas y ocultando información.

Blas de Otero, el poeta que buscando a Dios encontró al hombre

El poeta nace en Bilbao (1916) y estudia en un colegio de jesuitas que representa para el niño un lugar opresor frente al remanso de paz del hogar. La muerte temprana y seguida de su hermano y padre le convierten en un joven introvertido y pesimista. El tema de la muerte le conduce en gran medida a la búsqueda de Dios, sufre al no escuchar sus respuestas y esto le lleva a cierto existencialismo, pero en la última etapa de su vida encontrará lo social. Su búsqueda de un “tú” con el que dialogar había fracasado. No obstante, encontró una manera de mitigar su soledad: el encuentro con los otros, ser hombre entre los hombres. Así apareció el “nosotros” en su poesía y, casi seguro, el mejor diálogo con Dios.


En su juventud vivió la inestabilidad económica y la emocional. Acabó Derecho aunque nunca le interesó. Abandonó su trabajo y regresó a Bilbao cuando su hermana mayor (que sustentaba a la familia) enfermó y no pudo seguir trabajando. Embargado por un terrible sentimiento de culpa por haber dejado atrás a su madre y a sus hermanas, que de él necesitaban (lo cual le supuso siempre un gran cargo de conciencia) quemó todos sus poemas como expiación. A partir de entonces se dedicó a dar clases de Derecho a nivel particular y a preparar oposiciones. En torno a los 30 años sufre una depresión y como terapia escribe ‘Ángel fieramente humano’ y ‘Redoble de conciencia’.



En el siguiente poema, en mi opinión, hay notas de existencialismo:

Imaginé mi horror por un momento
que Dios, el solo vivo, no existiera,
o que, existiendo, sólo consistiera
en tierra, en agua, en fuego, en sombra, en viento.

En el caminar de la vida le salió al camino el encuentro con los otros, ser hombre entre los hombres. Así apareció el “nosotros” en su poesía, el descubrimiento de la solidaridad humana, que terminó con su crisis y le devolvió la paz espiritual. La poesía del desarraigo pasó a ser poesía del encuentro.



A la inmensa mayoría



Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre 
aquel que amó, vivió, murió por dentro 
y un buen día bajó a la calle: entonces 
comprendió: y rompió todos sus versos.

Siente por España una mezcla de amor-odio que le lleva a París y allí accede a los círculos comunistas e incluso se afilió en 1952 al Partido Comunista que, como La Internacional, reflejaba sus ideales humanistas. El compromiso que adquirió con la gente de a pie le empujó a terminar ‘Pido la paz y la palabra’ y a escribir ‘En castellano’. 


El poeta social nace en 1955 y, después de vivir y casarse en Cuba, regresa a España donde reanudó la antigua amistad y el amor con Sabina de la Cruz. Su relación con ella duró hasta la muerte del poeta (1979. Madrid) dándole la estabilidad definitiva. 


jueves, 19 de mayo de 2016

La CEOE quiere un carromato gitano para el futuro de los trabajadores

El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado sin ningún sonrojo que el trabajo "fijo y seguro" es "un concepto del siglo XIX", ya que en el futuro habrá que "ganárselo todos los días". Estas dos frases las ha manifestado durante su intervención en la presentación de un estudio sobre la transformación digital realizado por Siemens y la consultora Roland Berger.


No es la primera vez que el líder de la CEOE carga contra el trabajo indefinido y basa su apuesta por mejorar los derechos de los trabajadores temporales rebajando los de los estables. "Ojalá convenciéramos a los indefinidos para bajar ciertos derechos y dárselos a los temporales".


Esta cantinela también la había propuesto el expresidente de Viajes Marsans y de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán quien ante la Audiencia Nacional reconoció la apropiación indebida de 4,4 millones de euros de clientes de la agencia que abonaron sus viajes pero no los realizaron.

Así, Juan Rosell ha insistido que en el futuro el trabajo "habrá que ganárselo todos los días". Eso es tratar a los empleados de vagos y me suena al caciquismo de los pueblos en los que el encargado del señorito señalaba con el dedo los que trabajaban y los que no. Eso sí, mientras tanto, los sindicatos del sistema CCOO, UGT y la CEOE reciben subvenciones estatales para cursos de formación.

Está claro que los ajustes sólo se aplican a los asalariados, el último ejemplo ha sido cuando el Tribunal de Cuentas ha desvelado que el anterior gobernador del Banco de España y apóstol del abaratamiento del despido, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cobró una indemnización de 348.751 euros tras abandonar el organismo supervisor. Así consta en el 'Informe de fiscalización del cumplimiento de la normativa en materia de indemnizaciones recibidas por cese de altos cargos. El cálculo de las cantidades satisfechas tuvo en cuenta, además de su sueldo, diversos complementos y las dietas de asistencia a las reuniones del Consejo de Gobierno y de su Comisión Ejecutiva. Se le aplican incentivos después de la intervención de Bankia. Es legal porque la Ley la han hecho ellos mismos.


La corrupción en España con gobiernos del PSOE y del PP es inmensa; las medidas tomadas por ambos partidos para machacar al trabajador producen indignación y, sin embargo, el pueblo español sigue votando mayoritariamente a los que cavan su fosa al grito de “vivan las cadenas”.

miércoles, 18 de mayo de 2016

‘Señora Azul’ es una cuarentona estupenda

Hay una canción del año 1974 que me encanta porque es una opinión, un juicio sobre todos los pedantes que se consideran sumamente doctos para emitir sentencias inapelables, ya que gozan del saber supremo. En este caso, la canción es una respuesta a los críticos musicales aunque es válida para todos aquellos dotados de infalibilidad papal.


Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, los cuatro componentes del grupo se unieron en 1974 provenientes de otras bandas que ya habían tenido éxito: Cánovas (Los Modulos), Rodrigo (Los Pekenikes), Adolfo (Los Íberos) y Guzmán, junto con Rodrigo, habían pertenecido al grupo Solera.

'Señora azul', su tema más conocido, ha tenido varias interpretaciones. Según algunos era una crítica contra el franquismo y, más concretamente, contra la censura imperante en aquellos años, aunque los integrantes del grupo desmintieron este punto y señalaron que el tema estaba dedicado a los críticos musicales.

                           

martes, 17 de mayo de 2016

Hiroshima y Nagasaki o cuando las bombas las carga el diablo

Todas las guerras son, por parte de los países agresores, el resultado de una histeria colectiva promovida por la clase dirigente de dicha nación y aceptada/jaleada por sus respectivos pueblos. Mientras que los muertos los pone el enemigo, los ciudadanos del país opresor no ven injusticia - salvo una minoría - hasta que a ellos les llega su turno. Los seres humanos olvidamos que la ley de la correspondencia llega, más tarde o más temprano y, por ese motivo, casi todas las banderas han sido alguna vez, verdugos y otras, víctimas. Así le sucedió a Japón cuando pasó de ser un imperio invasor en Asia a sufrir los efectos devastadores de dos bombas atómicas.


En 1922 los japoneses se sintieron ofendidos por el Tratado Naval de Washington, que limitaba el número de navíos que podían poseer, y que aseguraba la primacía naval de las flotas estadounidense y británica. Además, Japón se sentía agraviado por el hecho que Francia e Inglaterra ocuparan territorios dentro de lo que consideraba su esfera de influencia, por lo que en 1937 se tomó la decisión de invadir China, conflicto que duraría 8 años. En 1940 el gobierno japonés estaba compuesto por defensores acérrimos de la expansión de Japón por la fuerza. A finales de ese mismo año, firmó el Pacto Tripartito con Alemania e Italia. En 1941 Japón introdujo sus tropas en el sur de Indochina, territorio controlado por Francia, por lo que Estados Unidos decidió tomar represalias, las cuales consistieron en embargos comerciales y la reducción del suministro de petróleo al país en un 90 %. Debido a estas sanciones, así como las impuestas por británicos y neerlandeses, el comercio exterior de Japón disminuyó en un 75 %. El 5 de noviembre, el emperador Hirohito y el gobierno japonés decidieron declarar la guerra a los Estados Unidos si no se levantaba el embargo petrolero para finales de mes. El 7 de diciembre la flota japonesa lanzó un ataque aéreo masivo sobre Pearl Harbor, por lo que al día siguiente, el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra a Japón.


Mientras Estados Unidos libraba la Guerra del Pacífico frente a Japón; los norteamericanos estaban elaborando el ‘Proyecto Manhattan’ que consistía en el uso del uranio como una nueva e importante fuente de energía para fabricar bombas sumamente potentes. Se estaba gestando la primera bomba atómica.

El presidente Harry S. Truman ordenó que el arma nuclear Little Boy fuera soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki.


El principal argumento esgrimido históricamente para defender el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki es el del mal menor: de no haberse realizado tal acción, Japón no se habría rendido, y Estados Unidos y el resto de fuerzas aliadas habrían de haber tomado el país por la fuerza, en una invasión terrestre a gran escala que hubiera ocasionado medio millón de muertes americanas.

Entre los argumentos opuestos cabe citar:

1.En la Declaración de Potsdam, la cual bosquejaba los términos de la rendición de Japón que fue presentada como un ultimátum y se aseguraba que, sin la debida rendición, los aliados atacarían Japón, resultando en "la inevitable y completa destrucción de las fuerzas armadas japonesas e inevitablemente la devastación del suelo japonés", nunca se mencionó nada sobre la posesión del arma atómica.

2. Gabriel Jackson, por ejemplo, quien en Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX expone claros argumentos en contra de la decisión de Truman y califica de "crimen de guerra" la matanza de más de 200.000 personas en Hiroshima y Nagasaki: “A mí, un norteamericano que en aquel tiempo prestaba servicio como cartógrafo militar, me pareció un “crimen de guerra” y en el medio siglo transcurrido desde entonces jamás he leído ninguna explicación convincente de por qué no se pudo hacer una prueba en una zona deshabitada o escasamente habitada, para salvar vidas humanas y no sólo las de los soldados norteamericanos”.

3. Un comité aseguró que los factores psicológicos en la selección del objetivo eran de gran importancia, especificando como prioridades obtener el mayor efecto psicológico en contra de Japón y hacer suficientemente espectacular el uso inicial del arma de tal forma que fuera reconocida internacionalmente en términos publicitarios cuando fuera arrojada. Otra forma de “enseñar músculo” a la URSS de Stalin.

4. Irónicamente, cuando tuvo lugar la rendición, fue condicional, y la condición fue la continuación del reino imperial. Esa misma casta que había inducido a su propio pueblo al desastre, se la mantenía intacta.


Los agentes soviéticos habían informado a Stalin de la prueba de Nuevo México y, por esa razón, a Stalin no le pilló de improviso, aunque está claro que le afectó profundamente el que Estados Unidos tuviera el monopolio atómico. Calló y confió en que los norteamericanos no conocieran los avances del programa nuclear soviético. De esa manera, La Unión Soviética se convirtió en una potencia nuclear en 1949, mucho antes de lo que altos expertos norteamericanos consideraran posible con el desarrollo tecnológico e industrial de La URSS.

Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia y soy de los que piensan – poco popular – que lo mejor para la paz es que las armas estén equilibradas. De lo contrario, el que ostente el monopolio de la fuerza, no dudará en usarla. Sea el país o el régimen político que sea y es que como dice el refrán: “el miedo guarda la viña”.

martes, 10 de mayo de 2016

Lecciones de ética periodística

Hace años en el programa 'Caiga quien caiga' uno de los presentadores, Juanjo de la Iglesia nos mostraba unas clases maravillosas de ética periodística. Así, nos mostraba unos titulares de noticias totalmente manipulados y cómo deberían reflejarse sin ningún tipo de interpretación partidista, ya que el género periodístico de la noticia no admite "interpretación del acontecimiento", como sí sucede con el comentario o la línea editorial.


Hoy, he leído los siguientes titulares en relación al acuerdo de Podemos e Izquierda Unida. Son los siguientes:

'Alberto Garzón entrega IU a Pablo Iglesias a cambio de ocho escaños (El Mundo)

'Garzón sepulta a I.U por nueve escaños' (La Razón)

Puestos a ser malintencionados les sugiero el siguiente titular: 'El traidor de Judas/Garzón se vende a Pablo Iglesias por 33 monedas de oro'.

Ahora bien, si deseo aprobar y magnificar el acuerdo debemos titular: "Nos encanta que los planes salgan bien por el bien del país'.

Un titular neutral se limita sólo a señalar el acuerdo sin interpretaciones, ni opiniones sobre la bondad o maldad que encierre. Así lo han realizado Público: 'Podemos e IU sellan un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones' o 'El diario.es': 'Podemos e IU cierran el acuerdo para ir juntos a las elecciones el 26 J.






lunes, 9 de mayo de 2016

El Cuarto paquete ferroviario por un espacio único europeo... a repartir entre dos

El cuarto paquete ferroviario dice tener  por objeto eliminar los últimos obstáculos a la creación de un espacio ferroviario europeo único. La legislación propuesta reformará el sector del ferrocarril de la UE al fomentar la competencia y la innovación en los mercados interiores de pasajeros. Asimismo ejecutará reformas estructurales y técnicas. Se obtendrán como resultado final unos niveles más altos de seguridad, interoperabilidad y fiabilidad de la red ferroviaria europea.

En principio aparecen puntos positivos como es tratar de lograr una uniformidad entre las diversas normativas nacionales en materia de seguridad, sistemas técnicos, etc. Es similar a cuando nos proponían : ¿qué os parece la unión de Europa a través de una moneda en común?. Luego, un espacio europeo, pasar fronteras sin pasaporte, la Europa de las ciudades y bla,bla, bla…

Todo ese entramado político-económico de defensa a ultranza del liberalismo sólo ha servido para que Alemania y Francia corten el bacalao en detrimento de las naciones del sur, cuyas élites políticas y económicas se pliegan ante el soborno de las grandes multinacionales y de sus correspondientes representaciones políticas.


En el siguiente enlace: http://www.transport.cat/viewtopic.php?f=4&t=13898 se presentan unos argumentos - que comparto plenamente- donde se apunta a la falsa competencia en el ferrocarril europeo. Recoge un artículo de opinión que el presidente del Grupo del Ferrocarril de Mercancías de Reino Unido y miembro de la junta en la Asociación Europea del Ferrocarril de Mercancías, Tony Berkeley, ha escrito para Think Railways acerca de la situación de falsa competencia en Francia y Alemania.

Francia y Alemania han liderado desde hace años la oposición a cualquier tipo de competencia en los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril, y también para impedir una competencia justa en las mercancías. Ahora BD y SNCF han llegado a la solución perfecta para permitir la entrada a otros operadores; ¡competirán con ellos mismos a través de sus filiales para mantener fuera a terceros.

Es así como los TGV de SNCF compiten con la low cost TGV Ouigo, que también es de la compañía pública, mientras que DB anunció recientemente la introducción de una alternativa de bajo coste en las rutas regionales en las que se usarán trenes más antiguos que permitan bajar el precio de los billetes. Incluso han anunciado la instalación de WiFi, algo que su competencia real (HKX) ya introdujo en 2012.



Esta nueva competencia en el ferrocarril es sólo una pantalla de humo. DB controla los activos, la venta de billetes y los horarios de los nuevos competidores en Alemania, exactamente lo mismo que hace SNCF en Francia. Si estas empresas quisieran competencia real, aceptarían vender en sus taquillas los billetes de todas las operadoras u ofrecerían a sus competidoras el material rodante a un precio competitivo. De hecho, también aceptarían de buen grado las propuestas del Cuarto Paquete Ferroviario, que da independencia a los gestores de la infraestructura y las obliga a tratar a todas las operadoras por igual.

La última versión de SNCF es que aceptan la competencia, pero no en Francia, ya que existen “asuntos sociales importantes que deben atenderse antes” (palabras del presidente de SNCF, Guillaume Pepy, al Railway Gazette International en marzo de 2015).

La Comisión Europea también menciona el beneficio para los ferroviarios y, sin embargo, todas las medidas que conducen al liberalismo pasan por el empobrecimiento salarial y de las condiciones de trabajo de los ferroviarios.

En España, esa situación ya se ha producido. Sólo el Grupo de la Izquierda Europea (GUE/NGL) está tratando de consensuar una serie de medidas correctoras de dicho paquete legislativo, para que los plazos se extiendan todo lo posible, se introduzcan elementos de protección del patrimonio público ferroviario, y se garantice el carácter público de las operadoras y administradores de infraestructuras de los distintos países miembros.

Un comunicado de la central sindical española CGT señala que “ l@s diputad@s de Podemos solicitaron nuestra presencia en el Parlamento, para que la opinión del SFF-CGT al respecto fuera escuchada, y para que explicáramos la situación actual del ferrocarril español. Las conclusiones a las que pudimos llegar, tras escuchar y participar en el debate, es que el Cuarto Paquete ferroviario entre otras cuestiones, está diseñado para que las empresas públicas francesas y alemanas puedan optar sin impedimentos a la gestión y operación de los distintos espacios ferroviarios”.

CGT coincide plenamente con el análisis económico de la inversión en infraestructura de Alta Velocidad que hizo el Dr. en Economía, Roberto Bermejo, que lo calificó como el mayor desastre en cuanto a inversiones en obras ferroviarias totalmente innecesarias, hipotecando el futuro de varias generaciones, y favoreciendo la corrupción y el saqueo de las arcas públicas.

Mientras se derrocha el dinero público en favor de determinadas empresas, la precarización de las condiciones laborales de los ferroviarios y ferroviarias españoles, en la falta de empleo digno y en el abandono del ferrocarril público es evidente.

Desde este blog un saludo a las reivindicaciones de todos los trabajadores franceses que están luchando valientemente por sus derechos y, en especial, a sus ferroviarios.




Espartaco, la rebelión de los oprimidos

Película estadounidense (1960) dirigida por Stanley Kubrick con guión de Dalton Trumbo, adaptando la novela de Howard Fast. El nombre de Trumbo se encontraba incluido en la famosa lista negra realizada en la caza de brujas durante el macartismo por lo que no podía figurar en los títulos de crédito de la película. Sin embargo, Kirk Douglas, el productor ejecutivo de la película, insistió en incluir el nombre de Trumbo, con todas las posibles consecuencias. Kubrick se embarcó en una película de romanos para mostrarnos un despliegue visual e histórico magnífico (óscar a la mejor dirección de arte y escenografía y óscar a la mejor fotografía y al mejor vestuario) recreando la historia épica de un líder que se convirtió en el símbolo de la lucha de los oprimidos.


En los papeles principales contó con un reparto de lujo: Kirk Douglas, Tony Curtis, Laurence Olivier, Peter Ustinov, Charles Laughton, Jean Simmons, John Gavin y Herbert Lom.

La película cuenta la historia real de Espartaco, un esclavo tracio que, según fuentes romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico (conocida como III Guerra Servil, Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores), hecho ocurrido entre los años 73 a. C. y 71 a. C. Militó en las auxilia, las tropas auxiliares de Roma, de las que desertó. Al no ser ciudadano romano, una vez capturado fue reducido a la esclavitud. Debido a su fuerza física fue comprado por un mercader para la escuela de gladiadores de Capua. Las fuentes históricas coinciden en describir a Espartaco como un hombre culto que le llevó a escapar de la escuela junto con 74 esclavos para llegar a poner en jaque a Roma.


La sinopsis de la película es la siguiente: Espartaco (Kirk Dougas) comienza a luchar como un gladiador, adiestrado por el provocador Marcelo, un ex-gladiador liberado. Nuestro héroe se enamora de una esclava llamada Varinia (Jean Simmons), la cual es enviada a Roma. En ese momento, Espartaco lidera una rebelión tras matar a Marcelo y los gladiadores huyen de Capua tras reducirla a cenizas. Con el paso del tiempo suma más prosélitos a sus filas y va alcanzando numerosas victorias frente a los romanos. Finalmente, ambos ejércitos terminan enfrentándose en la Batalla del Río Silario, donde Espartaco y sus esclavos son derrotados de forma aplastante.


De vuelta en Roma, los esclavos son crucificados a lo largo de la vía Apia, pero Espartaco ha logrado sobrevivir. Como colofón a su triunfo, Craso planea hacer que los esclavos supervivientes luchen entre sí a muerte. Por tal motivo, Espartaco lucha contra Antonino, un antiguo esclavo de Craso, pese a que Antonino intenta matar a Espartaco para evitar que lo crucifiquen, éste logra acabar con Antonino (Toni Curtis). Craso ordena entonces que Espartaco sea crucificado al alba. Al día siguiente, Graco planea vengarse de Craso antes de suicidarse y otorga la libertad a Varinia y a su hijo. Varinia ve a Espartaco en la cruz y tras enseñarle a su hijo recién nacido se alejan. El hijo de Espartaco ya es libre, poniendo de relieve que su lucha a abierto un agujero por el que otros pasarán, a pesar del fracaso del momento.


Esa rebelión afectó a que muchos latifundios, base fundamental de la economía romana tuvieran que disponer de nuevas medidas preventivas para paliar la falta de mano de obra de esclavos y prevenir futuros conatos de rebelión. Algunas medidas tomadas fueron las siguientes: a) empezaron  a mostrar preferencia por los hijos de sus propios esclavos que nacían en su casa, pues se los consideraba más fieles que los que eran adquiridos por compra en el mercado, b) optaron por el sistema de colonato, en el cual asignaban a algunos esclavos pequeñas parcelas de tierra a cambio de una parte de la cosecha. c) se otorgó la libertad a muchos esclavos y la ciudadanía de Roma.


Si hablamos de legado histórico de Espartaco encontramos el nombre de La Liga Espartaquista, un movimiento revolucionario marxista organizado en Alemania durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial. Fue fundada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo junto a otros, tales como Clara Zetkin. 



viernes, 6 de mayo de 2016

Un juguete roto llamado “Urtain’

José Manuel Ibar Azpiazu, conocido como Urtain fue una verdadera leyenda del boxeo en España a principios de los 70. Urtain era el nombre del caserío en el que vivía su familia y fue, junto con ‘El tigre de Cestona’ los dos sobrenombres con los que alcanzó su popularidad. Un mocetón vasco de extraordinaria fuerza que practicaba levantamiento de piedras hasta que se vio inmerso en el mundo del boxeo. El púgil declaró: “A mí el boxeo me lo ha dado casi todo y también me ha quitado gran parte de lo que tenía. Yo he sido una marioneta en manos de otros”.


Sin vocación, ni afición por el deporte de las cuatro cuerdas fue introducido en ese deporte en 1968, y en 1970 se convertía en campeón europeo de los pesos pesados tras vencer al alemán Peter Weiland. Los medios de comunicación vendían la idea de ser el sucesor de Paulino Uzcudun, otro boxeador legendario vasco que triunfó décadas atrás en los Estados Unidos.

Nadie dudó de su extremada fuerza pero carecía de las más elementales técnicas del pugilismo. Comenzó su andadura ganando 30 combates seguidos por K.O ante auténticos paquetes que le pusieron. Decidieron crear un mito y hay quien apuntó al mismo dictador Francisco Franco quien ordenó se buscara una figura que trajera la gloria al boxeo español. Lo que no cabe duda - con Franco o sin Franco – es que el fenómeno Urtain tuvo mucho de montaje propagandístico.

Sin embargo, el boxeador fue ajeno a toda la manipulación en torno a él. En el Palacio de los Deportes de Madrid, Urtain derrotaba al alemán Peter Weiland por KO en el séptimo asalto y se coronaba Campeón de Europa de los pesos pesados. En 1970, en el estadio de Wembley de Londres, Urtain pierde su título ante Henry Cooper, un experimentado y veterano púgil que ya se había enfrentado a Cassius Clay. Urtain recuperó el título al vencer al británico Jack Bodell, que perdería ante el alemán Jürgen Blin en Madrid en 1972. Su tercer intento por recuperar el título en Amberes ante el Campeón belga Jean Pierre Coopman termina con el abandono de Urtain.


El morrosko se cegó con las luces de neón de la popularidad y con las amistades masculinas que le brindaban negocios fabulosos y las femeninas que se acercaban al ídolo.

El hombre tosco y noble vivió enloquecido sus momentos de gloria y abandonó a su primera mujer e hijos. El declive llegó poco a poco, cada vez peleando en veladas de menor importancia.

Después, alejado del ring, trabajó a medias con su hermano en un restaurante en donde José Manuel hacía el trabajo de relaciones públicas. Se volvió a casar y a tener más hijos, pero los negocios y el matrimonio acabaron fracasando.

Confesó: “Soy consciente de que viví unos años tirando el dinero. Gané mucho, pero otros se llevaron más que yo, aprovechándose de mí”.

Finalmente, acosado por los acreedores, se suicidó en el verano de 1992, arrojándose desde su domicilio en un décimo piso en el barrio del Pilar, en la ciudad de Madrid.

jueves, 5 de mayo de 2016

Los gozos y las sombras

Una maravillosa y extraordinaria serie de televisión española emitida en 1982 y que está basada en la trilogía (El señor llega (1957), Donde da la vuelta el aire (1960) y La Pascua triste (1962)) de Gonzalo Torrente Ballester. El título nos muestra el propio sentido de la vida: alegrías y penas, lo mutable e inmutable, la luz y la oscuridad, “los gozos y las sombras”.


La historia está ambientada en Galicia en los años finales de la II República Española. En una villa imaginaria de las rías gallegas aparece un cambio social y económico que va alterando el orden tradicional. Los viejos dueños de las tierras ceden paso a los nuevos señores del dinero y la antigua flota pesquera resiste ante la moderna industria de los astilleros. El esperado regreso de Carlos Deza (protagonizado por Eusebio Poncela) (‘El señor llega’), último de la estirpe de los Churruchaos, que mandó en la villa desde tiempo inmemorial, se ve en el pueblo como la última posibilidad de discutir la supremacía a Cayetano Salgado (Carlos Larrañaga), nuevo amo de Pueblanueva, que la ejerce con la impunidad que le proporciona su poder económico y la relación de intereses que crea a través de los empleos en los astilleros. La pugna se libra también en el terreno de las emociones y en el de las pasiones en donde los dos antagonistas lucharán por Clara Aldán (Charo López).

La novela está planteada entre los buenos y los malos. Concretamente, entre la pesca (orden tradicional) y la industria (nuevo orden). El primero está representado en el personaje de Doña Mariana (interpretado por Amparo Rivelles) y el segundo en Cayetano Salgado (Carlos Larrañaga).


Carlos Deza es el aristócrata y el señor natural que simboliza al hombre humanista y viajero que regresa del extranjero para hacerse cargo de las responsabilidades heredaras. Si bien, no tiene ningún afán competitivo y serán las circunstancias las que le obliguen a enfrentarse al rico, poderoso y mujeriego Cayetano Salgado.

Torrente Ballester declaró en una entrevista que para escribir sobre la historia de los movimientos sociales bebía de fuentes marxistas, pero cambiándolas porque en Galicia, tierra que conocía muy bien, los cambios sociales e históricos no se dieron como aparecen en la novela y los personajes van, en cierta medida, por libre. En Galicia el mundo mágico cobra gran poder y, por tanto, no sigue al cien por cien ni las pautas realistas, ni las costumbristas de otros lugares.

La pasión tiene el nombre de Clara Aldán (Charo López), la mujer exuberante y carnal con el corazón más puro en medio de una sociedad llena de intereses mezquinos sustentada en relaciones serviles entre ricos y pobres.


El primer libro de la trilogía es “la llegada del Señor” que representa los gozos, alguien va a salvar a esa sociedad decadente de la tiranía del todopoderoso “JR español” encarnado magistralmente por Carlos Larrañaga y, sin embargo, los dueños de los medios de producción siguen presentes, sólo han variado los nombres de algunas personas. ‘Es la Pascua triste’.

Los trece capítulos fueron supervisados por el autor y el éxito de la serie abrió el camino a la producción de nuevas series basadas en novelas prestigiosas de la literatura española.

miércoles, 4 de mayo de 2016

‘Los Intocables’ de Eliot Ness

Excelente serie de televisión estadounidense que se emitió entre 1959 y 1963 - en España se estrenó en 1959 - que recogía las crónicas reales del agente federal, Eliot Ness contra numerosos mafiosos como Al Capone, Lucky Luciano o Dutch Shultz en tiempos de la Prohibición del alcohol o Ley Seca en Estados Unidos. Sus episodios recogían la tradición del cine negro y la disputa sin cuartel entre el bien y el mal.


Los capítulos recogían el ambiente de Chicago en los años 30 en los que el agente real Elliot Ness (Protagonizado por Robert Stak) con un equipo especial de colaboradores, especialmente seleccionados  por su valor e incorruptibilidad y con el apodo de “Los Intocables’  lucharon contra poderosos gánsgsters que tenían importantes conexiones dentro de los propios estamentos del Estado: policía, justicia y políticos. En una palabra, la Mafia.


Intentaron asesinar a Ness y un íntimo amigo suyo, Cam Allison, fue asesinado. Al Capone logró ser detenido por evasión de impuestos al ser acusado de veintidós casos de evasión fiscal. Posteriormente, pesó sobre el mafioso la acusación de cinco mil violaciones de la Ley Volstead (prohibición de vender alcohol).

La serie generó una crítica por parte de los Italo-Americanos -incluyendo a Frank Sinatra-, quienes alegaron que se promovían estereotipos negativos de ellos como gángsters, pandilleros y mafiosos. Hay que recordar ese ambiente de tiroteos, ametralladoras, coches negros de época, sombreros de ala ancha, mujeres fatales, teléfonos de Maricastaña, placas de policía. dólares, tipos con caras de asesinos y nuestro ángel de la guarda, Elliot Ness con su cohorte celestial para vencer a Satanás a través de una televisión en blanco y negro acompañados de La Familia. Me encantan este tipo de películas.



‘Cheers’, un bar repleto de perdedores

Esta comedia de televisión estadounidense se basaba en una serie de personajes corales - casi con la misma importancia - que se reunían en un bar de Boston, denominado ‘Cheers’ al que acudían para beber unas cervezas y encontrar unos interlocutores que animaran su soledad. Su estreno en 1982 obtuvo unos niveles bajos de audiencia. Sin embargo, nuestro grupo de “perdedores” se convirtió en un éxito con el paso del tiempo consiguiendo 28 premios Emmy. ¿Quién no recuerda cuando entraba Norm al bar y todos le saludaban al unísono con su nombre: “Norm…”hasta que, como un ritual, se sentaba en la banqueta y pedía su jarra de cerveza.


En la primera temporada el reparto lo componían: El superficial, mujeriego, exjugador de beisbol y dueño del bar, Sam Malone (interpretado por Ted Danson); la menuda, guapita, intelectual y abandonada por su novio en el bar, Diane Chambers (Shelley Long); el senil camarero que se le olvidan las cosas,  Entrenador (Ernie Pantusso);la neurótica y borde camarera Carla Tortelli (Rhea Perlman); el grueso contable y desempleado, Norm Peterson (George Wendt) y el cartero charlatán sabelotodo, Cliff Clavin (John Ratzenberger).


En todos los personajes hay mucha humanidad. Son una familia llena de problemas. Sam Malone es un exalcoholico que logra sexo, pero nunca el amor; Diane Chambers tiene muchos estudios inútiles y debe trabajar como camarera en un bar poco elevado para su espíritu/para ella; el Entrenador “no se entera de casi nada”; a la camarera Tortelli la abandonó un marido machista que cuando reaparece la vuelve más loca de lo que está porque no se resiste a los encantos de ese tipo “asqueroso” que la regaló el cuidado y la manutención de unos hijos que la desequilibran como todos los clientes; El cliente habitual Norm Peterson nos cuenta los problemas con su mujer, aunque nunca se la ve en la serie, y con el trabajo; el otro cliente y amigo es el cartero, Cliff Clavin que es muy tímido con las mujeres y tiembla cuando hay alguna a su lado que esté bien y no sea de confianza. Además, aún convive con la madre que le manda como a un niño.

En la segunda temporada (1983) surge el personaje del psiquiatra Frasier Crane, nuevo prometido de Chambers. El doctor Crane al principio parece una mejor opción para Diane pues ambos comparten un intelectualismo pedante. Sin embargo el día de la boda en Roma, Diane abandona a Crane en el altar. Ambos regresarán a Boston, ella trabajando en Cheers y Frasier como otro cliente habitual y amigo de Malone.


Aunque Chambers jamás se adapta completamente al ambiente poco elevado de Cheers, existe una fuerte tensión romántica entre ella y el ex-alcohólico mujeriego Malone. Finalmente ambos se convierten en pareja al paso de los años, pero incluso así siempre llevan una relación tormentosa debido a la disparidad de carácter entre ambos que determinará la separación de ambos en una fase de la serie.

Las primeras bajas de la serie fueron fueron la de Nicholas Colasanto (Ernie Pantusso) al fallecer y la de la protagonista Shelley Long (Diane Chambers) quien renunció en 1987. Colasanto fue reemplazado por Woody Harrelson (Woody Boyd) y Long fue reemplazada por Kirstie Alley (Rebecca Howe).

Tras la muerte del «Entrenador» Pantuso, el personaje de Woody Boyd aparece como un joven e ingenuo granjero de Indiana que había sido amigo de Pantuso. Al conocer a Sam Malone, consigue el antiguo empleo del «Entrenador» tras la barra. Otro personaje introducido en esta temporada fue la fría e impasible doctora Lilith Sternin, colega y finalmente esposa del doctor Fraser Crane. Posteriormente, Diane Chambers obtiene una oferta de una editorial para escribir un libro y para proseguir una carrera como escritora debe separarse de Sam Malone.

La contrariedad sentimental contribuye a que Sam venda Cheers y, después, sin dinero trate de conseguir trabajo como camarero en su antiguo bar. Lo consigue y su nueva jefa es Rebeca Howe, una mujer aparentemente muy dura que aspira a gozar de una buena posición social. Hay también entre ella y Sam una fuerte atracción sexual pero nada de romanticismo y ternura. Al final, acaban siendo socios, pues Sam Malone disponía de mucha experiencia para llevar a buen puerto el negocio.

En el episodio final de la serie, Diane Chambers reaparece en el bar, tras seis años de ausencia, y en su reencuentro con Sam Malone acaban convenciéndose de la incompatibilidad de caracteres que hace imposible una unión a pesar del cariño que se profesan. Ella retorna a sus libros y a California y él se queda con su verdadero amor eterno, su bar y sus amigos.